lunes, mayo 27, 2013

Publicada la 4ª Ed. - Mayo 2013 de los Rankings I-UGR de Universidades


Un logro del diseño: el logo que identifica a los Rankings I-UGR

Se publica la nueva edición de los ‘Rankings I-UGR de las Universidades Españolas según Campos y Disciplinas Científicas, 4ª ed. Mayo 2013’. Este ranking se diferencia de otros en cuatro aspectos: 1) Se ofrecen rankings para 12 campos y 37 disciplinas. 2) Las universidades se ordenan según un indicador que sintetiza 6 indicadores bibliométricos. 3) Se utilizan series temporales amplias; un periodo de cinco años (2008-2012) y  un periodo de diez años (2003-2012). 4) Se utilizan series que alcanzan hasta el año 2012 ofreciendo por tanto un retrato actual de las universidades.


Los minigráficos de Rankings I-UGR: dispuestos a marcar tendencia 

Entre las novedades de esta cuarta edición, destaca la inclusión de gráficos de tendencia, ofreciendo información sintetizada de la evolución de las universidades. Asimismo incluimos un resumen de las ‘Posiciones de las universidades españolas y de las comunidades autónomas en los Rankings I-UGR según campos y disciplinas científicas’. Además de los resultados de 2013 en el portal de Rankings I-UGR se ofrecen las ediciones anteriores, asimismo existen diferentes herramientas como la consulta del perfil de una universidad o la posibilidad de realizar comparaciones. 

Todos los rankings pueden consultarse en el siguiente web:  

Análisis de CCAA: una de las novedades del documento de posiciones

Tres generaciones de doctores en el Grupo EC3

Esta dos semana han sido felices para el Grupo Ec3 ya que primero el amigo Álvaro Cabezas y después el amigo Rafael Repiso han alcanzado el grado de Doctor; sus tesis llevaban el título, respectivamente, de "Estudio bibliométrico de la producción, actividad y colaboración científicas en grupos de investigación: el caso de la  universidad de Murcia" y "La investigación en Televisión, Cine, Radio y Fotografía en España. Análisis Bibliométrico y de Redes Sociales de la Estructura Científica". Quienes andéis por las redes ya sabéis que desde mi twitter hemos dado buena cuenta de algunos de los momentos de los diferentes actos que han quedado recopilados bajo los hahgtags #tesiscabezas y #repitesis.


Los nuevos doctores de Ec3: Repiso & Cabezas

Simplemente quería escribir este post como un homenaje rápido y sincero a los muchachos ya que a nivel personal son unas tesis muy gratificantes; ver como tus colegas crecen y consiguen sus objetivos y además sentirte participe de los mismos es una sensación de satisfacción que ningún otro tipo de publicación o proyecto puede darte; en cierta medida las tesis de tus amigos son también nuestras tesis ya que como dijo Tenesse Williams "La vida es en parte lo que nosotros hacemos y en parte lo que hacen los amigos que elegimos".  A nivel de grupo supone haber formado ya a la tercera generación de doctores, supone incorporar a estos chicos con pleno derecho en el centro del círculo de los talluditos y supone contar con un capital intelectual del que podemos presumir en EC3 sin tapujos y abiertamente, estos jóvenes son ahora nuestro orgullo. Enhorabuena amigos disfrutad pero no os emocionéis demasiado que hay que seguir trabajando.


Tres generaciones de doctores en el Grupo EC3


Daniel Torres-Salinas

martes, mayo 21, 2013

Más doctores en EC3: Rafael Repiso defiende su tesis el 24 de Mayo

Después de la lectura de la tesis doctoral de Álvaro Cabezas nos toca ahora la lectura de Rafael Repiso. Su trabajo se titula 'La investigación en Televisión, Cine, Radio y Fotografía en España. Análisis Bibliométrico y de Redes Sociales de la Estructura Científica' y ha sido dirigido por Emilio y Rafa.




La defensa tendrá lugar el día 24 de Mayo de 2013 a las 12:00 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada. Estáis de nuevo todos invitados

Daniel Torres-Salinas

miércoles, mayo 15, 2013

Próxima cita EC3, el viernes 17: Álvaro Cabezas lee su tesis doctoral

Queridos amigos:

El próximo viernes 17 nuestro colega Álvaro Cabezas-Clavijo leerá su tesis doctoral.

Ésta lleva por título "Estudio bibliométrico de la producción, actividad y colaboración científicas en grupos de investigación: el caso de la  universidad de Murcia" y ha sido dirigida por Evaristo Jiménez y Emilio Delgado.




Tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada a las 12:00. No cobraremos entrada así que estáis todos invitados.

Daniel Torres-Salinas

jueves, mayo 09, 2013

EC3metrics: el nuevo proyecto, esta vez empresarial, del Grupo EC3

Queremos anunciaros con este post, de forma muy breve, la creación de EC3metrics SL el nuevo proyecto empresarial del Grupo EC3. Se trata de una Spin-off de la Universidad de Granada estructurada en torno a tres servicios fundamentales que tienen como eje común la evaluación de la actividad científica y la bibliometría.


Así el primero de los servicios va destinado a la evaluación-normalización de editoriales y revistas científicas, el segundo a la generación de indicadores bibliométricos para instituciones y organismos de I+D y el tercero se centra en la asesoría a profesores e investigadores para las convocatorias de CNEAI y ANECA  a través de sexenios.com que queda integrado en EC3metrics. El servicio transversal que se plantea es la formación.


EC3metrics estará operativa a partir de mediados de Junio cuando empezaremos a dar cobertura a algunos de estos de estos servicios y a partir del 2 de septiembre, con el inicio del nuevo curso, estaremos a pleno rendimiento. Durante las próximas semanas iremos informando más detenidamente sobre EC3metrics. Por el momento si quieres más información puedes escribirnos a la dirección info@ec3metrics.com

Daniel Torres-Salinas - CEO de EC3metrics

viernes, mayo 03, 2013

La 4º edición 2013 de los Rankings I-UGR ya está marcha

Ya estamos trabajando en la actualización de la 4ª edición de los 'Rankings I-UGR de Universidades Españolas según Campos y Disciplinas Científicas'. A lo largo de este mes de Mayo tendremos lista la nueva edición y la nueva web, ya os informaremos pertinentemente del asunto. 

Mientras tanto hemos desactivado las consultas así que os extrañéis por el mensaje:


SEGUIREMOS INFORMANDO!

jueves, mayo 02, 2013

La Universidad de Navarra lanza 'científicacvn', su nuevo CRIS

Durante los dos  últimos años en mis labores de técnico he tenido la oportunidad en la Universidad de Navarra de coordinar el proyecto científicacvn destinado a la creación de un sistema de información científica o CRIS. Ya por fin hemos lanzado la aplicación y los investigadores trabajan con ella. Estas son algunas de la características del mismo:


Diseño lógico básico de científicacvn

Objetivos de la implantación de este nuevo sistema:
  • Ser registro oficial y único  de las actividades de I+D de profesores e investigadores de la Universidad de Navarra
  • Ofrecer una herramienta a los investigadores para gestionar y exportar su currículo según diversos estándares (Universidad, Ministerio, CVN-FECYT, etc)
Algunas de sus características básicas:
  • Se ha predeterminado y definido un currículo científico que hasta el momento incluye un total de 150 ítems para ser incorporados a los apartados de actividades de I+D y producción científica.
  • Los registros se cargan solo una vez y este registro es utilizado para: generación personal del currículo científico, procesos internos de evaluación, difusión en la web de la Universidad y generación de memorias.
  • Existe un proceso de validación de los ítems "Publicaciones en Revistas, Libros y Capítulos" a fin de que la información en el sistema sea fiable y se eviten duplicidades. Dicho proceso de validación es coordinado por la biblioteca.
  • Se incorporan automáticamente indicios de calidad a las publicaciones en revistas. Más concretamente, científicacvn incorpora los indicadores del Journal Citation Reports (Thomson-Reuters) y la Clasificación Integrada de Revistas Científicas
  • Interacción con otros sistemas como bases de externas de producción científica, bases de datos propias de la Universidad o el propio repositorio DADUN con el objetivo de incorporar de forma automática información en el sistema.


Daniel Torres-Salinas