(Nota publicada en IWETEL)
Emilio Delgado López-Cózar
Daniel Torres Salinas
Álvaro Roldán López
Estos últimos meses el mundo de la ciencia se ha visto convulsionado por un auténtico terremoto causado, esta vez, no por un deslumbrante hallazgo sino por un monumental fraude científico. Se trata, además, de un escándalo que ha traspasado los círculos científicos saltando a las páginas de la prensa y a las pantallas de televisión, para así convertirse en un fenómeno social que ha generado un importante debate público.
Nos referimos al fraude cometido por Woo Suk Hwang, un hasta hace un parde años oscuro veterinario surcoreano, que en 2004 anunció a bombo y platillo haber producido por primera vez en la historia células madre de embriones humanos clonados, y en 2005, haber extraído dichas células de lapiel de pacientes enfermos, con lo que dichas células pueden usarse como fuente para regenerar todo tipo de tejidos, emplearse en trasplantes y enla curación de todo tipo de enfermedades degenerativas.
Los dos magnos descubrimientos fueron publicados en sendos artículos,requisito imprescindible para que la comunidad científica los aceptara y reconociera como ciertos. Y vieron la luz en «Science» una de esas dos revistas que aparecen siempre con la vitola de máximo “prestigio” -elcenit de la publicación científica-, con lo cual obtenían el máximo avalcientífico posible. Con ello Woo Suk Hwang no solo aseguraba lacredibilidad científica sino que conseguiría la más alta difusión. Y efectivamente, inmediatamente obtuvo el reconocimiento de los científicos, fue aclamado en su país como un auténtico héroe nacional y lo que es peordespertó el entusiasmo de millones de enfermos que vieron en sus trabajos una esperanza para la solución de sus enfermedades.
Ahora sabemos que lo único que clonó el surcoreano fueron las fotografíasde sus trabajos. La historia de este monumental fraude ya essuficientemente conocida y no vale la pena reproducirla (The Hwang affair:A chronology )
Una vez que están concluyéndose las investigaciones emprendidas, se conocen los detalles de la mentira y empiezan a acallarse los ecos mediáticos del caso, que tanto ruido producen, entendemos que es buen momento para reflexionar sobre las implicaciones que el fraude tiene parala ciencia, para la comunidad científica que la sustenta y, muy especialmente, para el sistema de publicación científica como garante del la veracidad de la actividad investigadora y como filtro de sus impurezas. Admitido que el fraude existe en la ciencia, seguramente para perplejidad del ciudadano de a pie que no podía siquiera imaginarlo, son varios losinterrogantes que este suceso pone encima de la mesa, algunos de ellosbastante inquietantes. Queremos con ello pulsar vuestra opinión. Los profesionales de la información, especialmente los que estamos vinculados al mundo universitario, académico e científico, somos testigos privilegiados pues conocemos muy bien los comportamientos y las conductas de los investigadores. Por ello es muy valioso conocer la información que poséis y la opinión que os merecen estos asuntos.
En resumen, ¿estas son las preguntas?:
1. ¿Es este un caso aislado o el fraude es un mal más extendido de lo quese piensa? ¿Cuáles son los tipos de fraude más frecuentes en ciencia? Y España ¿es diferente? ¿Conocéis casos que se hayan producido en nuestro país y hayan saltado a la luz pública?
2. ¿Qué es lo que diferencia a este fraude de otros que en la ciencia hansido? ¿Por qué ha adquirido tanta notoriedad?
3. ¿Cómo puede ocurrir esto en el templo del saber que se supone inmaculado, altruista, desinteresado, volcado en la búsqueda del conocimiento y la verdad? ¿Cuáles son las causas o los factores que lo generan, promueven o potencian?
4. ¿Existen medios para evitarlo e impedirlo? ¿Es la publicación un sello que garantiza la fiabilidad y validez de una investigación? ¿Pueden las revistas científicas con su sistema de evaluación por expertos “peer review” detectarlo y anularlo?
5. ¿Cómo gestiona el sistema científico estos casos? ¿Existen protocolos de actuación?
6. ¿Qué consecuencias tiene para la percepción de la ciencia por la sociedad, para la propia comunidad científica, para el sistema de publicación?
7. ¿Qué medidas pueden ser adoptadas para evitar en el futuro casos parecidos?
Emilio Delgado López-Cózar
Daniel Torres Salinas
Álvaro Roldán López
Estos últimos meses el mundo de la ciencia se ha visto convulsionado por un auténtico terremoto causado, esta vez, no por un deslumbrante hallazgo sino por un monumental fraude científico. Se trata, además, de un escándalo que ha traspasado los círculos científicos saltando a las páginas de la prensa y a las pantallas de televisión, para así convertirse en un fenómeno social que ha generado un importante debate público.
Nos referimos al fraude cometido por Woo Suk Hwang, un hasta hace un parde años oscuro veterinario surcoreano, que en 2004 anunció a bombo y platillo haber producido por primera vez en la historia células madre de embriones humanos clonados, y en 2005, haber extraído dichas células de lapiel de pacientes enfermos, con lo que dichas células pueden usarse como fuente para regenerar todo tipo de tejidos, emplearse en trasplantes y enla curación de todo tipo de enfermedades degenerativas.
Los dos magnos descubrimientos fueron publicados en sendos artículos,requisito imprescindible para que la comunidad científica los aceptara y reconociera como ciertos. Y vieron la luz en «Science» una de esas dos revistas que aparecen siempre con la vitola de máximo “prestigio” -elcenit de la publicación científica-, con lo cual obtenían el máximo avalcientífico posible. Con ello Woo Suk Hwang no solo aseguraba lacredibilidad científica sino que conseguiría la más alta difusión. Y efectivamente, inmediatamente obtuvo el reconocimiento de los científicos, fue aclamado en su país como un auténtico héroe nacional y lo que es peordespertó el entusiasmo de millones de enfermos que vieron en sus trabajos una esperanza para la solución de sus enfermedades.
Ahora sabemos que lo único que clonó el surcoreano fueron las fotografíasde sus trabajos. La historia de este monumental fraude ya essuficientemente conocida y no vale la pena reproducirla (The Hwang affair:A chronology )
Una vez que están concluyéndose las investigaciones emprendidas, se conocen los detalles de la mentira y empiezan a acallarse los ecos mediáticos del caso, que tanto ruido producen, entendemos que es buen momento para reflexionar sobre las implicaciones que el fraude tiene parala ciencia, para la comunidad científica que la sustenta y, muy especialmente, para el sistema de publicación científica como garante del la veracidad de la actividad investigadora y como filtro de sus impurezas. Admitido que el fraude existe en la ciencia, seguramente para perplejidad del ciudadano de a pie que no podía siquiera imaginarlo, son varios losinterrogantes que este suceso pone encima de la mesa, algunos de ellosbastante inquietantes. Queremos con ello pulsar vuestra opinión. Los profesionales de la información, especialmente los que estamos vinculados al mundo universitario, académico e científico, somos testigos privilegiados pues conocemos muy bien los comportamientos y las conductas de los investigadores. Por ello es muy valioso conocer la información que poséis y la opinión que os merecen estos asuntos.
En resumen, ¿estas son las preguntas?:
1. ¿Es este un caso aislado o el fraude es un mal más extendido de lo quese piensa? ¿Cuáles son los tipos de fraude más frecuentes en ciencia? Y España ¿es diferente? ¿Conocéis casos que se hayan producido en nuestro país y hayan saltado a la luz pública?
2. ¿Qué es lo que diferencia a este fraude de otros que en la ciencia hansido? ¿Por qué ha adquirido tanta notoriedad?
3. ¿Cómo puede ocurrir esto en el templo del saber que se supone inmaculado, altruista, desinteresado, volcado en la búsqueda del conocimiento y la verdad? ¿Cuáles son las causas o los factores que lo generan, promueven o potencian?
4. ¿Existen medios para evitarlo e impedirlo? ¿Es la publicación un sello que garantiza la fiabilidad y validez de una investigación? ¿Pueden las revistas científicas con su sistema de evaluación por expertos “peer review” detectarlo y anularlo?
5. ¿Cómo gestiona el sistema científico estos casos? ¿Existen protocolos de actuación?
6. ¿Qué consecuencias tiene para la percepción de la ciencia por la sociedad, para la propia comunidad científica, para el sistema de publicación?
7. ¿Qué medidas pueden ser adoptadas para evitar en el futuro casos parecidos?
Más:
No hay comentarios:
Publicar un comentario